El mundo de la construcción y la ingeniería ha experimentado una revolución digital en las últimas décadas. Uno de los protagonistas de esta transformación es el BIM, o Building Information Modeling (Modelado de Información para la Construcción). Pero, ¿qué es exactamente el BIM y por qué es tan relevante en la industria actual?
BIM no es simplemente un software o una herramienta; es un proceso colaborativo que permite a arquitectos, ingenieros, desarrolladores inmobiliarios, contratistas y otros profesionales de la construcción planificar, diseñar y construir una estructura o edificio dentro de un modelo 3D único. Según Autodesk, una de las principales empresas de software de diseño 3D, BIM es un «modelo inteligente basado en procesos que proporciona información para crear y gestionar proyectos de construcción e infraestructura».
En el pasado, se utilizaban planos y dibujos para expresar información sobre un plan de construcción. Esta aproximación en 2D dificultaba la visualización de dimensiones y requerimientos. Luego vino el CAD (Diseño Asistido por Computadora), que permitió visualizar los planos en un entorno digital. Con el tiempo, el CAD evolucionó a 3D, ofreciendo visuales más realistas. Ahora, el BIM es el estándar, pero es mucho más que un simple modelo 3D3.
La verdadera potencia del BIM reside en la «I» (información). Toda la información recopilada, desde la concepción hasta la finalización, no solo se almacena, sino que es accionable. Esta información en un modelo BIM se comparte a través de un espacio en línea mutuamente accesible conocido como un entorno de datos común (CDE), y los datos recopilados se denominan «modelo de información».
Existen diferentes niveles de BIM, desde el nivel 0, que se refiere a dibujos basados en papel sin colaboración, hasta el nivel 3, donde todos los miembros del equipo trabajan con un modelo 3D compartido. A medida que avanzamos en los niveles, se incorporan más dimensiones, como el tiempo (4D), el costo (5D) y la sostenibilidad (6D).
El futuro del BIM es prometedor. Con beneficios claros y objetivos definidos, BIM ha llegado para quedarse. A medida que se vuelve más sofisticado, los niveles 4D, 5D y 6D comenzarán a desempeñar un papel más importante en el proceso.
En resumen, BIM es una metodología que, mediante el uso de tecnología avanzada, busca mejorar la eficiencia y colaboración en proyectos de construcción. Ya sea que seas un experto en el campo o alguien que recién está comenzando a familiarizarse con el término, BIM es esencial para el futuro de la construcción y la ingeniería.